Web 2.0

INTERNET Y LA WEB



Actividad de Aprendizaje:



Lea muy bien y en su cuaderno de tecnología defina de manera completa cada uno de los elementos propuestos





1.En el cuaderno de tecnología escriba, la fecha y el título de la actividad.



2.Lea detenidamente todo el texto que aparece a continuación.
3.Haga un resumen de cada uno de los subtítulos del texto.

4.Consulte y escriba la diferencia entre página web y sitio web.
.
5.Cómo se accede a una página web.
6.Qué navegador de internet es mejor entre: Netscape, Internet Explorer, Mozilla Firefox, Opera, Safari, Microsoft Edge, Google Chrome, u otros y por qué es el mejor.

7. Consulte y defina que significan las siguientes extensiones:
.com
.org
.gov
.net
.biz
.tv
.info
.com.co
.com.ar
.com.us
.com.uk
.com.es

8.Consulte y escriba que es la web 2.0 y la diferencias con la web tradicional.

9.Consulte y escriba que es una página web estática y una página web dinámica

10. De su propio conocimiento; describa que  actividades que no haya visto cree que se podrán hacer por internet en el futuro.

EL INTERNET Y LA WEB







¿Qué es Internet? ¿Cómo nació Internet? 

¿Cómo funciona?



1. Origen


El 24 de octubre de 1995, la Federal Networking Council norteamericana aprobó por unanimidad una resolución definiendo el término Internet. Esta definición fue creada consultando con miembros de Internet y comunidades de derechos de la propiedad intelectual y dice lo siguiente:

«Internet se refiere al sistema de información global que está lógicamente conectado por una dirección única global basada en el Internet Protocolo (IP) o subsecuentes extensiones; es capaz de soportar comunicaciones utilizando el Transmission Control Protocol/Internet Protocol (TCP/IP) o subsecuentes extensiones y o/otros protocolos compatibles al IP; y provee, usa o hace accesible, tanto pública como privadamente, servicios de más alto nivel producidos en la infraestructura descrita.»

Hoy vivimos en una realidad de fragmentos de conocimiento. Los individuos controlan las acciones de partes y no del todo. Conocimiento no es igual a información. El conocimiento, y el valor construido diariamente cuando lo focalizamos, es igual al análisis y a la acción sobre de la información.
Internet, como red mundial de computadoras interconectadas, es un privilegio de la vida moderna para el hombre moderno. Es el mayor medio de información accesibles a cualquier persona que la visite desde cualquier parte del mundo. Y lo que hace internet tan diferente de las otras invenciones humanas es el insignificante periodo de tiempo en que necesitó para ser usada por millones de personas.

La electricidad (1873), por ejemplo, alcanzó 50 millones de usuarios después de 46 años a partir de su implementación. El teléfono (1876) llevó 35 años para alcanzar esta misma marca. El automóvil (1886), 55 años. La radio (1906), 22 años. La televisión (1926), 26 años. El horno de microondas (1953), 30 años. El microcomputador (1975), 16 años. El teléfono móvil (1983), 13 años. Internet (1995), por su parte, llevó sólo 4 años para alcanzar 50 millones de usuarios en el mundo.
Vamos a ver el porqué de esto. Y como todo comenzó y evolucionó hasta llegar adonde llegamos hoy. 

2. Historia de internet
Durante la guerra fría, más precisamente en 1969, el Pentágono (Departamento de defensa de Estados Unidos) junto con una empresa llamada ARPA (Advanced Research and Projects Agency) inició un proyecto que permitiera conectar bases militares y departamentos de investigación del gobierno americano. Esta red de comunicación fue llamada de ARPANET.
ARPANET fue totalmente financiada por el gobierno norteamericano con el objetivo de ser una red de comunicación inmune a cualquier ataque Ruso, por eso fue construida utilizando un Backbone que pasaba por abajo de la tierra.
A partir de 1970 algunas universidades e incluso instituciones que estaban conectadas al departamento de defensa ya que recibieron permiso para que se conecten a la red.
Al final de la década, con la expansión de la red, ARPA resolvió transferir la responsabilidad de mantener y ampliar el Backbone a la NSF, inmediatamente después del cambio para un nuevo protocolo de comunicación que soportara la nueva demanda. Fue aquí entonces que el TCP/IP (Transfer Control Protocol/Internet Protocol) sustituyó el NCP (Network Control Protocol).
Los primeros proveedores de acceso, surgieron en 1980, permitiendo que empresas y ciudadanos pudieran visitar la red a través de dial-ups. En 1990 la NSF comenzó a perder el control de la red porque empresas comenzaron a crear sus propias estructuras huyendo del modelo establecido anteriormente. Con lo ocurrido, todas las restricciones del uso comercial de la red, fueron canceladas e Internet pasó a no poseer un responsable.
Desde el inicio, el acceso a internet se restringía al uso de algunas aplicaciones amigables como Ghoper, WAIS, BBS, entre otros, hasta el surgimiento de la World Wide Web y los browsers con recursos multimedia.
Después del surgimiento de estos softwares más amigables, internet pasó a ser utilizada por un número cada vez mayor de personas. Alrededor del año 2000 surgió la banda ancha que prometía altas velocidades de navegación y descargas. Esa nueva fase de internet, contribuía para el aumento del volumen de personas interesadas. Hoy internet es un medio de comunicación muy eficiente, y quien no está conectado está desconectado del mundo.

3. El nacimiento de Internet

Internet nació en 1969, en Estados Unidos. Interconectaba originalmente laboratorios de investigación y se llamaba ARPAnet (ARPA: AdvancedResearch Projects Agency). 
Internet en sus comienzos era una red del Departamento de Defensa norteamericano. Era el auge de la Guerra Fría, y los científicos querían una red que siguiera de pie en caso de un bombardeo. Surgió entonces el concepto central de Internet: es una red en la que todos los puntos de acceso se equivalen. Así, si B deja de funcionar, A y C continúan para que puedan comunicarse.
El nombre Internet propiamente dicho surgió más tarde, cuando la tecnología de la ARPAnet pasó a ser usada para conectar universidades y laboratorios, primero en los Estados Unidos y después en otros países.

Por eso, no hay un único centro que «gobierna» Internet. Hoy es un conjunto de más de 40 mil redes en el mundo entero. Lo que esas redes tienen en común es un protocolo TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol), que permite que se comuniquen unas con otras. Ese protocolo es la lengua común de los ordenadores que integran Internet.

 


Teniendo en cuenta estos factores, Internet puede ser definida como: 
§  Una comunidad de personas que usan y desarrollan esas redes
§  Una colección de recursos que pueden ser alcanzados a través de estas redes
Durante dos décadas, Internet quedó restricta al ambiente académico y científico. En el 87 por primera vez fue liberado su uso comercial en los Estados Unidos.
Uno de los puntos destacados en la historia de internet, ocurre en 1992, cuando la red comenzó a estar de moda. Comenzaron a aparecer en los EUA varias empresas proveedoras de acceso a Internet. Centenares de miles de personas comenzaron obtener información de Internet, lo cual se transformó en una manía mundial.

4. La World Wide Web
La Web nació en 1991 en el laboratorio CERN, en Suiza. Su creador, Tim Berners-Lee, la diseño sólo como un lenguaje que serviría para integrar ordenadores del laboratorio y otras instituciones de investigación y mostrar documentos científicos de forma simple y fácil de acceder.
La Web creció rápido. En el 93 ya era común en las universidades que los estudiantes hicieran «páginas» con informacion personal. Lo que determinó su crecimiento fue la creación de un programa llamado Mosaic, que permitía el acceso a la Web en un ambiente gráfico, tipo Windows. Antes del Mosaic sólo era posible exhibir textos en la Web.


Hoy es el segmento del Internet que más crece. La antigua interfaz de la red prácticamente es usada solamente por universidades e institutos de investigación, y aun así, cada vez más se da lugar a la Web. La clave del éxito de la World Wide Web es el hipertexto. Los textos e imágenes son conectados a través de palabras-clave, haciendo la navegación simple y agradable.
La «antigua» Internet, antes de la Web, exigía del usuario muchas ganas de aprender comandos en Unix (lenguaje de las computadoras más usadas en Internet) bastante complicado de enfrentar, ya que era un ambiente poco amigable, únicamente de texto. La Web hizo por Internet lo que Windows hizo por la computadora personal.
Las direcciones Web siempre se inician con http:// (http significa Hipertext Transfer Protocol o protocolo de transferencia de hipertexto).  Su formato más común es similar al siguiente: https://www.google.com.co, donde
§  http:// Que significa Hipertext Transfer Protocol
§  www: (World Wide Web) es la convención que indica que la dirección pertenece a la Web (no es obligatorio)
§  google: nombre de la empresa o institución que administra el sitio
§  com: indica que es comercial
§  co: indica que la dirección es de Colombia
---- 

5.        ¿Qué es la WEB?



Web es un vocablo inglés que significa “red”, “telaraña” o “malla”. El concepto se utiliza en el ámbito tecnológico para nombrar a una red informática y, en general, a Internet (en este caso, suele escribirse como Web, con la W mayúscula).
Una web es aquella que consiste en un documento electrónico que contiene información, cuyo formato se adapta para estar insertado en la World Wide Web, de manera que los usuarios a nivel mundial puedan entrar a la misma por medio del uso de un navegador, visualizándola con un dispositivo móvil como un smartphone o un monitor de computadora.
El término, de todas formas, tiene varios usos. Además de nombrar a Internet en general, la palabra web puede servir hacer mención a una página web, un sitio web o hasta un servidor web.
Es importante establecer que este término además forma parte de lo que se conoce como World Wide Web que es la red informática que se emplea en todo el mundo. A finales de la década de los años 80 fue cuando nació aquella que permite que hoy cualquier ciudadano, a través de una conexión a Internet junto a un navegador y un ordenador, pueda acceder desde cualquier rincón del mundo a la web que desea. Lo puede hacer para informarse, para entretenerse o simplemente por simple curiosidad.

Página o Sitio

Una página web es un documento que incluye un archivo HTML con texto, imágenes, videos, animaciones Flash, etc. Al conjunto de páginas web que suelen formar parte del mismo dominio o subdominio de Internet se lo conoce como sitio web. Dentro del sitio web, todas las páginas guardan alguna relación entre sí y están vinculadas mediante vínculos (también conocidos como enlaces, hipervínculos, hiperenlaces o links). 

6.         ¿Qué se necesita para tener una página web?


Para tener una página web necesitas:

- Un dominio (nombre): Un dominio de Internet es un nombre único que identifica a un sitio web en Internet. El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio, es traducir las direcciones IP de cada activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar.
Ejemplos: “iesantacatalina”, “Facebook” “youtube"

- Hosting (alojamiento u hospedaje, o almacenamiento): El alojamiento web es el servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía web, para esto se debe poner la información de tu sitio web en un servidor (disco duro), desde el que tus páginas serán descargadas por los visitantes que entren a tu sitio web.

-Diseño del sitio web: consiste en la creación de un diseño y la maquetación de los textos, imágenes, vídeos y sonido.

-Programación: consiste en "traducir" el diseño a un código que pueda ser leído y entendido por los navegadores, aunque en la actualizad usando CMS como joomla y wordpress, se logra crear sitios web de manera ágil sin grandes conocimientos de programación.


7.         Como debe ser una página web
Muchas son las recomendaciones existentes acerca de las características imprescindibles que debe tener una página web para ser considerada buena, útil y óptima. No obstante, entre todas ellas destacaríamos las siguientes:
• Debe poseer una jerarquía perfectamente clara. Es decir, todos sus elementos deben estar claros y organizados en una estructura comprensible.
• Es imprescindible que respete y cumpla con los estándares web establecidos.
• Debe contar con el formato más útil para abordar y tratar los asuntos a los que se refiere.
• No menos importante es que ofrezca al usuario algo más. Es decir, se trata de que este encuentre en ella información, curiosidades y soluciones.
• Debe tener claro el público al que se dirige para así abordar las cuestiones que más le interesen y preocupen a aquel.
• Es fundamental que permita una navegación sencilla y rápida, sin grandes tiempos de espera para que se carguen sus elementos.
• Debe incluir material audiovisual que la haga más atractiva y dinámica.
• Tiene que permitir la interactuación de todos sus internautas.

El servidor web, por otra parte, es un programa creado para transferir páginas web a través de la implementación del protocolo HTTP. Por extensión, se denomina servidor a la computadora donde se ejecuta dicho tipo de software



8.         ¿Como se accede a una página web?

Una vez la página web está en funcionamiento, el contenido de esta se puede ver o acceder a través de un programa para tal llamado navegador, el cual interpreta o lee el código HTML que se creó y lo muestra de manera que los usuarios lo entiendan. Normalmente se escribe en la barra de navegación del navegador el dominio o nombre, antecedido por las letras www posteriormente la extensión.


9.         Extensiones de dominio

Las extensiones de dominios es la parte final del nombre de un dominio y revelan la naturaleza del sitio, además ayudan a identificar de manera más eficiente los sitios web.
Algunos de los que indican el tipo de contenido del sitio web, o la localización geográfica de la página web.