Generación y transporte de corriente eléctrica
Generación
y Transporte de Corriente Eléctrica
Actividad a realizar, vaya leyendo
y resolviendo los puntos que aparecen inmersos en el texto.
1.
Escriba la fecha y el título de la
actividad.
Generación.
2. Realice el dibujo de la generación eléctrica.
Una vez conocido que es corriente eléctrica, y la diferencia entre alternadores y dinamos, pasamos a los sistemas de suministro eléctrico, que ya conocemos.
2. Realice el dibujo de la generación eléctrica.
Una vez conocido que es corriente eléctrica, y la diferencia entre alternadores y dinamos, pasamos a los sistemas de suministro eléctrico, que ya conocemos.
En los sistemas de suministro eléctrico existen tres
partes diferentes:
La generación, El transporte y la distribución, también podemos
entender de manera implícita la transformación de la corriente eléctrica.
3. Consulte y describa las cinco (5) formas de generación eléctrica
más conocidas.
4. Realiza un resumen
de Generación, Transporte y distribución eléctrica.
- La generación de energía eléctrica,
que consiste en transformar alguna clase de energía química, mecánica, térmica
o luminosa, entre otras, en energía eléctrica.
Las Centrales Eléctricas producen la energía necesaria
para satisfacer el consumo. Estas centrales se encuentran alejadas de los
puntos de consumo, por eso hay que transportar la energía generada en ellas.
Los alternadores de las centrales suelen generar energía eléctrica a una
tensión de entre 6Kv a 18Kv.
Cave mencionar que la energía generada no se puede
almacenar, por lo que se va generando de acuerdo a la demanda, es decir, a
medida que se va consumiendo energía las centrales van aumenta su producción o
viceversa.
- El transporte de la Energía Eléctrica se
realiza mediante líneas eléctricas en Alta Tensión (AT) a 220Kv o 400Kv y
permite llevar la energía producida en las centrales hasta los centros de
consumo.
Como puedes observar una vez generada la electricidad en
la centrales eléctricas, la tensión se eleva (aumenta) para llevarla hasta las
ciudades por medio de la Red Eléctrica de Transporte o Transmisión. Estas
tensiones de transporte pueden variar dependiendo el País,
¿Por qué se Transporta la Energía Eléctrica en Alta
Tensión?
Vemos como la
energía eléctrica se genera auna baja tensión o voltaje y se eleva la tensión
para transportarla en alta tensión (220 -400 Kilo Voltios).
¿Por qué?.
Para que la sección de los cables por donde viaja sea lo
más pequeña posible y reducir costes. El mayor coste que se produce al
transportar la energía es el de los conductores. Si los conductores son de poca
sección, quiere decir que serán mucho menos costosos.
¿De
qué depende la sección de los conductores? Pues de la
intensidad que circula por ella. Si conseguimos que circule poca intensidad por
los conductores tendremos líneas de transporte más baratas.
Veamos como
conseguimos esto.
Nosotros lo que
queremos es transportar energía eléctrica de un sitio a otro. Resulta que la
energía eléctrica es:
Energía= Potencia x tiempo.
El tiempo es un
factor que no influirá en nada para la sección de los cables, lo que si que
influirá será la potencia a transportar. Lo que necesitamos es generar una
potencia determinada de un punto que se genera a un punto que se consume. En
definitiva, podemos decir que se transporta potencia.
Potencia =
Tensión x Intensidad
Para transportar
una misma potencia, si elevamos mucho la tensión en el producto de la fórmula,
resulta que se reduce la intensidad. Esto es precisamente lo que queremos.
Con lo que queda
demostrado que:
A Mayor Tensión
==>Menor Intensidad ==> Menor Sección Conductores ==> Menor Costo de
las Líneas de Transporte.
Fíjate que, para
transportar energía, hacen falta miles kilómetros de cables, por lo que el
ahorro es muy grande.
Aunque se
transporte en AT, lógicamente antes de llegar a las viviendas tendremos que
bajar la tensión para que no resulte peligrosas las instalaciones a las
personas, por lo que el usuario final utiliza tensiones de 400V o 230V o 110V.
Esta bajada de
tensión se va bajando mediante Transformadores en varias fases que se agrupan
en las llamadas Subestaciones.
Las Subestaciones Eléctricas
Estos
transformadores, que bajan la tensión antes de llegar a las ciudades, se llaman
Subestaciones Eléctricas, y pueden ser intermedias o de distribución directa.
Tienen la misión de bajar la tensión hasta llegar a los 230V (en las
viviendas), 400V o mayores (en la industria) y que podamos utilizarla
directamente.
Lógicamente no se
puede bajar desde 400.000 Voltios, por ejemplo, directamente a 230V, es mejor
ir haciéndolo poco a poco a medida que nos acercamos a los puntos de uso. Este
es el motivo por el que nos encontramos con diferentes Subestaciones Eléctricas
Intermedias antes de llegar a las ciudades.
Incluso hay
algunos tipos de industrias (grandes y medianas) que necesitan tensiones
diferentes a las normales de 110V, 230V o 400V, por lo tanto, también
necesitarán subestaciones intermedias. Suelen tener su propia subestación
llamada "Centro de Transformación", en lugar de Subestación.
Las Subestaciones
de Distribución ya bajan directamente la tensión a 110V, 220V o 380V para uso
en viviendas o industria pequeña.
- La distribución es la que hace posible que la energía llegue a los
clientes o consumidores finales desde las líneas de transporte en AT. Sus
centros de transformación y subestaciones van reduciendo la tensión desde AT
(alta tensión) en las líneas de transporte, a BT (baja tensión) 400V, 230V, 110V
para los consumidores finales.
Veamos un esquema
y resumen de como se genera y distribuye la energía hasta llegar a los
particulares o las viviendas.
5. Realiza el dibujo de Transporte y distribución eléctrica.
