Planeación Estratégica
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Actividad de
Aprendizaje:
Lea muy bien y en su cuaderno de tecnología defina de manera completa
cada uno de los elementos propuestos
1.En el cuaderno de tecnología escriba, la fecha
y el título de la actividad.
2.Lea detenidamente todo el texto que aparece a
continuación.
3.Defina de manera COMPLETA que es la planeación
estratégica.
4.Escriba por qué hacer planeación
estratégica.
5.Explique en su cuaderno, los beneficios de la
planeación estratégica.
6.Explique muy bien, los cinco Pasos para
elaborar un plan estratégico.
7.Consulte que es el análisis FODA.
De usted mismo haga un análisis FODA así.
8. Escriba las fortalezas o cosas
buenas como persona.
9.Escriba las oportunidades,
es decir, las ventajas que cree tener con respecto a los demás para lograr sus
metas.
10. Escriba las debilidades,
es decir, aquellas cosas de su personalidad que le impiden llegar a cumplir lo
que quiere.
11.
Escriba las Amenazas, es decir, aquellas cosas de afuera
que representan una posible amenazas o le significan obstáculos para cumplir
sus metas, pueden ser; malos amigos, hábitos, etc.
12. Haga un dibujo de un escudo
que lo represente plenamente.

LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
La Planeación Estratégica es una herramienta de gestión
que permite establecer el quehacer y el camino que deben recorrer las
organizaciones para alcanzar las metas previstas, teniendo en cuenta los
cambios y demandas que impone su entorno. En este sentido, es una herramienta
fundamental para la toma de decisiones al interior de cualquier organización.
Así, la Planeación Estratégica es un ejercicio de formulación y establecimiento
de objetivos y, especialmente, de los planes de acción que conducirán a
alcanzar estos objetivos.
En esa medida, la Planificación Estratégica es una
herramienta de gestión que permite apoyar la toma de decisiones de las
organizaciones en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el
futuro para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno.
Es un ejercicio de formulación y establecimiento de objetivos, cuya
característica principal es el establecimiento de los cursos de acción para alcanzar
dichos objetivos. Desde esta perspectiva, la Planificación Estratégica es una
herramienta clave para la toma de decisiones y define cuáles son las acciones
que se emprenderán para llegar a un “futuro deseado”.
¿POR QUÉ HACER
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA?
Porque la Planeación Estratégica proporciona un marco
real para que, tanto los líderes, como los miembros de la organización,
comprendan y evalúen la situación de la organización. Esto, ayuda a alinear al
equipo con el fin de que empleen un lenguaje común basados en la misma
información, lo que ayudará a que surjan alternativas provechosas y de valor
para la organización. El plan estratégico de una organización establece el
quehacer de cada miembro, lo que garantiza que las acciones de cada uno estén
direccionadas hacia el cumplimiento de las metas a futuro. (Conozca también los
errores comunes en la Planeación Estratégica de una organización)
BENEFICIOS DE LA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Permite que su organización actúe de forma proactiva y no reactiva
- Da a todo
el equipo un sentido de dirección
- Incrementa
la rentabilidad y la cuota de mercado del negocio
- Aumenta
la longevidad del negocio
- Aumenta
la satisfacción laboral al dar sentido y propósito
- Establece
una diferenciación y evita la convergencia competitiva
- Permite
tomar mejores decisiones
- Incrementa
la eficiencia operacional
- Identifica
y establece prioridades para la organización.
- Establece
una estructura para coordinar y controlar las actividades.
- Reduce
los efectos y cambios adversos.
- Permite
que todas las decisiones estén alineadas con los objetivos.
- Reduce el
tiempo y los recursos que se invierten en la corrección de decisiones erróneas.
- Facilita
la distribución del tiempo y los recursos.
- Fomenta
una mejor comunicación entre los miembros del equipo.
- Da una
base para establecer las responsabilidades individuales.
- Ofrece un
método operativo para enfrentar problemas y oportunidades.
- Fomenta
una buena actitud hacia el cambio.
- Proporciona
un alto grado de disciplina en la dirección de la organización.
Pasos para elaborar un plan
estratégico
1.
Define la misión
La misión es una idea que describe la
razón de ser de tu empresa e identifica las características de los productos,
los clientes y la ubicación de tu empresa. Aquí
se define la necesidad a satisfacer, los clientes a alcanzar, los productos y
servicios a ofertar.
Esta deber ser amplia, concreta, motivadora y posible de alcanzar.
De esta manera lograrás conocer el negocio, a qué se dedica la empresa en la
actualidad y hacia qué negocios o actividades se puede encaminar.
Su importancia radica en que allí se define la identidad
corporativa, se define las oportunidades de negocio de la empresa, aporta
credibilidad, indica el ambiente de la empresa y define las oportunidades que
se pueden presentar.
Para plantear la misión de tu empresa, responde a estar preguntas:
¿para qué es útil la empresa? ¿cuál es el servicio que presta a la sociedad? Y
¿cuál es la razón de ser de ella?
2.
Analiza la situación actual de la empresa
Revisa la situación actual de la empresa,
identificando cuáles son las debilidades y fortalezas de tu empresa, y las
oportunidades y amenazas que provienen del entorno. Con
esto podrás buscar soluciones a los internos y aprovecharás las oportunidades
para seguir creciendo.
Las debilidades son situaciones que impiden o dificultan llegar a
las metas; las fortalezas son situaciones positivas que facilitan llegar a las
metas; las oportunidades son situaciones que podrían generar crecimiento
en tu empresa; mientras que las amenazas son situaciones difíciles que pueden
impedir que tu negocio crezca.
Con estos elementos claves de la matriz FODA, lograrás identificar
factores como: la capacidad de producción, capacidad financiera, capacidad de
personal, competencia, proveedores, clientes, entre otros.
Luego de tener claro esto, pregúntate: ¿cuáles son tus
oportunidades para alcanzar los objetivos planteados? ¿cuáles son las amenazas
para alcanzar los objetivos definidos? ¿cuáles son las fortalezas que te
permiten salir adelantes? y ¿qué oportunidades de mejora tienes?
2.1 Análisis FODA. De uso muy común en diversas áreas, su nombre proviene
de las siglas de los cuatro elementos que busca evaluar en cualquier organización:
fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Las dos primeras atañen a lo
interno y las dos últimas a lo externo, lo cual dibuja una cuadrícula bastante
didáctica de la situación estratégica de la organización y permite diseñar a
futuro.
Fortalezas:
Fortalezas:
Oportunidades:
Debilidades:
Amenazas:
3.
Plantea los objetivos
Para lograr los planes que te propusiste
al momento de diseñar la estrategia de tu negocio, debes proponer los objetivos
empresariales, los cuales deben definir una meta clara.
Recordemos que un objetivo es el resultado que se desea lograr
dentro de un periodo de tiempo específico, y que está relacionado con las
políticas de la empresa. Este debe ser estar bien definido, debe poderse
modificar cuando se requiera, debe ser medible y lograble, debe ser coherente y
motivador.
Establece objetivos verdaderos, respondiendo: ¿qué voy a hacer?
¿dónde lo voy a hacer? ¿cómo lo voy a hacer? ¿cuándo y en cuánto tiempo lo voy
a hacer? y ¿a quién encargaré de hacerlo?
4.
Define un plan de acción
Teniendo la misión, el análisis del
entorno y los objetivos planteados, se debe diseñar un plan de acción que se
encargue de poner en práctica las estrategias y los tiempos definidos para
dicho plan.
Un plan de acción muestra las iniciativas y las acciones más
importantes para cumplir ciertos objetivos y metas, por lo que este resulta en
una guía para la ejecución del proyecto.
Este considera las restricciones, las consecuencias de las
acciones, los encargados de las actividades, los tiempos de ejecución, los
recursos a usar y los indicadores de gestión. Para ello puedes diseñar una
tabla en la que de relaciones el objetivo (¿qué?), la actividad (¿cómo?), el
encargado (¿quién?), la fecha de ejecución (¿cuándo?) y la medición de
cumplimiento.
5.
Estipula un presupuesto
Por último, debes estipular un presupuesto en el que definas una
estimación de gastos, costos e ingresos, de esta manera garantizarás que el
presupuesto con el que cuentas sea administrado correctamente, facilitándote el
cumplimiento de los objetivos y las metas de tu empresa.