ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Como se organiza un día de
trabajo
A veces se cree que planificar es
hacer una lista con las próximas tareas para el siguiente día o la semana que
viene, aunque esto es verdad, eso es sólo una pequeña parte de todo el proceso.
Detrás de esa lista tiene que haber una serie de detalles menos evidentes, y
que en realidad son los que definen el trabajo inteligente que buscas hacer
mañana.
Si lo piensas detenidamente, cualquier persona puede escribir una lista de tareas, aunque para entender, visualizar y prepararse para conseguir resultados exige querer y saber hacerlo.
Si lo piensas detenidamente, cualquier persona puede escribir una lista de tareas, aunque para entender, visualizar y prepararse para conseguir resultados exige querer y saber hacerlo.
Si quieres hacerlo a conciencia,
persigues objetivos y necesitas resultados, es importantísimo hacerlo en serio.
La organización de tu trabajo, no es
solamente saber que vas a viajar de un alugar a otro, sino preparar la ruta que
vas a seguir, conocer cuánto tiempo te va a llevar, decidir a qué hora vas a
salir para evitar el tráfico, averiguar si hay obras o incidencias en la
carretera, y hasta saber en qué lugares puedes parar a descansar.
Planificar
no sólo es decidir qué voy a hacer sino entenderlo y prepararme para hacerlo.
1.
¿Qué
es organizar tu trabajo?
A. Decidir (claro) lo que vas a hacer.
B. Saber también lo que NO tienes que hacer.
C. Familiarizarte con lo que te espera.
D. Anticiparte a lo que tendrás que hacer.
E. Preparar el cuándo y el cómo por adelantado.
2.
¿Cómo
se logra organizar tu trabajo?
a)
Reconoce el terreno
Revisa qué tipo de tareas tienes previstas hacer: tamaño, tiempo estimado, si son manuales o mecánicas, creativas, de análisis y concentración, a o trabajo en equipo.
Revisa qué tipo de tareas tienes previstas hacer: tamaño, tiempo estimado, si son manuales o mecánicas, creativas, de análisis y concentración, a o trabajo en equipo.
b)
Mega- Tareas
Si tienes previsto hacer tareas de gran tamaño, es decir, que lleven varias horas o todo el día, tienes que tratarlas de forma especial, como un miniproyecto. Intenta fraccionarlas y repartirlas de forma inteligente entre dos días.
Si tienes previsto hacer tareas de gran tamaño, es decir, que lleven varias horas o todo el día, tienes que tratarlas de forma especial, como un miniproyecto. Intenta fraccionarlas y repartirlas de forma inteligente entre dos días.
c)
Revisa la Agenda
Tal vez tu trabajo no sólo se compone de tareas, sino también de citas y eventos. Estudia tu agenda en busca de los grandes “consumidores de tiempo” como reuniones, visitas, desplazamiento, no subestimes el tiempo que pueden llegar a arrebatarte, y así podrás fijar unas expectativas realistas para tu día.
Tal vez tu trabajo no sólo se compone de tareas, sino también de citas y eventos. Estudia tu agenda en busca de los grandes “consumidores de tiempo” como reuniones, visitas, desplazamiento, no subestimes el tiempo que pueden llegar a arrebatarte, y así podrás fijar unas expectativas realistas para tu día.
d)
Una tarea a la vez
¿Cuál crees que es el momento más idóneo para hacer lo que te has propuesto? Aun cuando puedas y vayas a alterar ese orden es bueno visualizar un orden, sobre todo al comienzo. No lo dejes todo en manos de la improvisación.
¿Cuál crees que es el momento más idóneo para hacer lo que te has propuesto? Aun cuando puedas y vayas a alterar ese orden es bueno visualizar un orden, sobre todo al comienzo. No lo dejes todo en manos de la improvisación.
e)
Planifica a la baja
No sobrecargues el día intentando hacer mil cosas. Cuenta que habrá imprevistos y tal vez alguna urgencia. Elabora una lista de tareas más ligera y menos ambiciosa. Si luego el día va bien, siempre podrás rescatar más cosas de las previstas.
No sobrecargues el día intentando hacer mil cosas. Cuenta que habrá imprevistos y tal vez alguna urgencia. Elabora una lista de tareas más ligera y menos ambiciosa. Si luego el día va bien, siempre podrás rescatar más cosas de las previstas.
f)
¡Listo para empezar!
Como la primera canción de un concierto, la primera tarea marca el ritmo y el éxito del día. Asegúrate de tener por anticipado todo el material y herramientas que necesitarás de entrada. Perder los primeros minutos del día recopilando, investigando o buscando, es un enorme despilfarro de productividad.
Como la primera canción de un concierto, la primera tarea marca el ritmo y el éxito del día. Asegúrate de tener por anticipado todo el material y herramientas que necesitarás de entrada. Perder los primeros minutos del día recopilando, investigando o buscando, es un enorme despilfarro de productividad.
g)
Adelántate al «moroso»
¿Alguna de tus tareas previstas exige algo de otra persona? Información, detalles, instrucciones, algún archivo, adelántate a todo eso, pídelo cuanto antes en forma de email y te ahorrarás un incómodo atasco en carretera.
¿Alguna de tus tareas previstas exige algo de otra persona? Información, detalles, instrucciones, algún archivo, adelántate a todo eso, pídelo cuanto antes en forma de email y te ahorrarás un incómodo atasco en carretera.
Todo este proceso en la práctica no
lleva más de 10 ó 15 minutos. A base de regularidad y práctica, de conocer cada
vez más cómo son tus tareas, la planificación inteligente pasará a ser uno más
de tus hábitos o rituales. No más exigente que asearte por la mañana o leer
antes de dormir.
Actividad
de Aprendizaje:
1.En el cuaderno de tecnología escriba, la fecha y le título de la
actividad.
2.Escriba como se organiza un día de trabajo
3.Escriba todos los pasos de: ¿qué es organizar tu trabajo?
4.Escriba los pasos y breve definición sobre: ¿cómo se logra organizar tu
trabajo?
5.Realice una lista paso a paso detallada de un día de trabajo. (ir al
colegio). Debe incluir: lugares, actividades, tiempos, trabajo en equipo o individual,
etc… todas las cosas que realizas durante un día completo.