Poleas y Planos inclinados
Poleas y Rampas
1. LA POLEA
Una polea es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Además, formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.
Los tipos de poleas más conocidos y usados son: polea fija, polea móvil y Polipasto.
2. Rampas y Planos Inclinados
2.1 ¿Qué
son los planos inclinados?
Las resbaladillas de los parques, los
caminos empinados y las rampas de los camiones de carga son todos ejemplos de
planos inclinados. Las pendientes o
los planos inclinados son superficies diagonales sobre
las cuales los objetos pueden estar en reposo, deslizarse o rodar hacia arriba
o hacia abajo.
Los planos inclinados son útiles ya
que pueden reducir la cantidad de fuerza requerida para mover un objeto
verticalmente. Son considerados una de las seis máquinas clásicas simples
Un plano Inclinado es una superficie
plana que forma con otra un ángulo muy agudo (mucho menor de 90º). En la
naturaleza aparece en forma de rampa, pero el ser humano lo ha adaptado a sus
necesidades haciéndolo móvil, como en el caso del hacha o del cuchillo, es
decir, no necesariamente la unión de dos superficies a diferente nivel, sino
también aplicaciones más amplias.
El plano inclinado es el punto de partida de
un nutrido grupo de operadores y mecanismos cuya utilidad tecnológica es
indiscutible. Sus principales aplicaciones son tres:
1.1
Se
emplea en forma de rampa para reducir el esfuerzo necesario para elevar
una masa (carreteras, subir ganado a camiones, acceso a garajes subterráneos,
escaleras...).
1.2
En
forma de hélice para convertir un movimiento giratorio en lineal
(tornillo de Arquímedes, tornillo, sinfín, hélice de barco, tobera...)
1.3
En
forma de cuña para apretar o sujetar puertas para que no se cierren,
ensamblar piezas de madera, cortar; como el cuchillo, tijera, sierra, serrucho
y separar o abrir en forma de: hacha, arado, formón, abrelatas, etc.
2.2 Rampas.
Como una de las aplicaciones del plano inclinado,
la rampa es una superficie plana que forma un ángulo agudo con la
horizontal.
La rampa viene definida por su
inclinación, que puede expresarse por el ángulo que forma con la horizontal o
en porcentaje (relación entre la altura alcanzada respecto a lo que avanza
horizontalmente, multiplicado por 100). Este último es el que se emplea usualmente
para indicar la inclinación de las carreteras.
La rampa es un plano inclinado cuya
utilidad se centra en dos aspectos: reducir el esfuerzo necesario para elevar
un peso y dirigir el descenso de objetos o líquidos.
Reducción del esfuerzo. La rampa permite
elevar objetos pesados de forma más sencilla que haciéndolo verticalmente. El
recorrido es mayor (pues el tablero de la rampa siempre es más largo que la
altura a salvar), pero el esfuerzo es menor.
Podemos encontrar rampas con esta utilidad en
carreteras, vías de tren, rampas para acceso a garajes, escaleras, acceso de
minusválidos, puertos pesqueros, piscinas.
Dirigir el descenso de objetos o líquidos. Cuando se quiere
canalizar el movimiento descendente de un objeto también se recurre a la rampa,
pues añadiéndole unas simples guías (o empleando tubos inclinados) se puede
conseguir que el camino seguido sea el que nosotros queremos, evitando
desviaciones no deseadas.
Con esta utilidad se emplea en tejados,
canalones, toboganes, acueductos, boleras, parques acuáticos, máquinas
expendedoras, teléfonos públicos, entre otras.
Trabajo a Desarrollar en el cuaderno:
1.Copiar la definición de polea.
2.Dibujar una Polea en una aplicación.
3.Describir las definiciones de plano inclinado y
rampa.
4.Dibujar un rampa o plano inclinado con pasamanos.
5.Consulte
para qué sirven los pasamanos en las rampas.