Herrmientas de Corte


Herramientas de corte Manual


Por definición, las herramientas de corte son aquellas que se encargan de extraer y/o separar material del elemento sobre el cual se está trabajando. El corte se puede producir por diferencias de velocidades o por presión y puede o no desprender viruta durante el proceso.

Para procesos industriales se suele trabajar con herramientas automatizadas mecánicas de gran potencia, como son las distintas variedades de tornos y fresadoras.

Para trabajos más livianos o domésticos utilizamos herramientas manuales las cuales son de fácil consecución, además en los se nos brindan muchas facilidades para adquirirlas.

Las herramientas de corte nunca pueden faltar en una casa, un taller, una fábrica, un hospital o cualquier otro lugar. Es por esto de la importancia de conocer sobre estas.
Parece simple tener que elegir una herramienta de corte, pero cuando los trabajos que se deben realizar son más específicos, empezamos a encontrar una gran diversidad de herramientas, haciéndose difícil de elegir una. 

Y nunca se debe dejar de tener en cuenta la seguridad de la persona que la utilizara, ya que algunas veces estas herramientas pueden ser peligrosas, y nos pueden hacer grandes heridas y hasta amputarnos un dedo o una mano, si fuere el caso.

A continuación, mostraremos una lista de herramientas de corte tanto manuales como eléctricas.

¿Qué son las herramientas de corte?
Las herramientas de corte son elementos utilizados para realizar cortes en materiales y que varían en función del material a cortar, el tamaño de la pieza a cortar, entre otras características. 

Características de las herramientas de corte
Las herramientas de corte deben tener determinadas características para que a la hora de realizar el corte no tengamos problemas. Algunas de las características con las que debe cumplir son las siguientes:
·         Deben ser de materiales resistentes al desgaste.
·         El filo de las mismas debe conservarse a altas temperaturas.
·         Debe tener buenas propiedades de tenacidad
·         El coeficiente de fricción debe ser bajo.
·         Debe poseer una cierta resistencia a choques térmicos.


Peligros y cuidados de las herramientas de corte

Las herramientas de corte deben ser usadas con las debidas precauciones ya que representan algún riesgo derivado del uso, transporte y mantenimiento de las herramientas.
Los principales riesgos son:
- Golpes y cortes en los manos ocasionados por las herramientas durante el trabajo normal con ellas.
- Lesiones oculares por partículas provenientes de los objetos que se trabajan y/o de la herramienta.
- Golpes en diferentes partes del cuerpo por despido de la herramienta o del material trabajado.
- Alteraciones musculo-esqueléticas debidas a sobreesfuerzos o gestos violentos.


Precauciones y prácticas de seguridad:
La regla más importante a recordar cuando se usan herramientas de corte y filosas es SIEMPRE hacer el corte en sentido opuesto al cuerpo y la cara. Cuando se corta con una sola mano, el trabajador debe saber dónde tiene la otra mano. Si se cae una herramienta afilada, los trabajadores deberán estar entrenados para no tratar de atraparla, sino dejar que se caiga, asegurándose de tener las piernas y los pies fuera de su trayecto.
La manera segura de trabajar con herramientas de corte y filosas es concentrarse en la tarea que se está haciendo, efectuando cortes rectos y uniformes sin sacudir, levantar o girar la herramienta. Martillar o aplicar presión excesiva sobre herramientas de corte y filosas puede hacer que se resbalen. Tenga en cuenta que algunos materiales o condiciones del tiempo también pueden volver resbalosas a las herramientas.
Los trabajadores necesitan tener cuidado al transportar y almacenar las herramientas filosas. Los trabajadores deben recibir instrucciones de nunca llevar una herramienta filosa en el bolsillo, que deben usar funda, cinturón o delantal y que cuando hay una pausa en el trabajo se debe sostener la herramienta a un lado del cuerpo, pero a una distancia segura. Cuando se camina con una herramienta filosa, ésta deberá llevarse con la cuchilla hacia abajo y alejada del cuerpo. Cuando se sube con una herramienta filosa, se debe usar un cinturón para herramientas o cubetas con cuerdas para subirlas a mano, de manera que el trabajador tenga las dos manos libres para sujetar la escalera. Cuando se traspasa una herramienta filosa a otro trabajador, ésta debe darse con el asa primero y con la cuchilla hacia abajo; nunca se debe tirar de un trabajador a otro.

Cuando no estén en uso, las herramientas de corte y filosas deben guardarse en una caja de herramientas resistente o en un bastidor para guardar herramientas, con sus cuchillas debidamente cubiertas. De lo contrario, se deben colocar cerca de la parte trasera de bancos de trabajo para evitar que las asas o las cuchillas sobresalgan más allá del borde del banco.

Herramientas de corte Manual según el material
Hay distintos tipos de herramientas de cortes en función del material de la pieza a cortar. Puede variar según el material sea madera, metal, plástico, entre otros materiales.
1.  Herramientas de corte para Madera
Son herramientas generalmente de dientes grandes y separados, suelen funcionar mejor cuando se ‘tira’ debido a la disposición de los dientes. Se recomiendan movimientos ligeros, repetitivos y sin tanta precisión para que no haya atascos.

Serrucho universal.



La hoja de corte del serrucho universal esta fabricada con acero. Mientras mejor calidad tenga este acero, es decir, mas fina sea la hoja, mas resistente y mas flexible, mejor sera el corte realizado. La hoja tiene una terminación que permite hacerla mas deslizante. 


Serrucho Costilla .

Este tipo de serrucho está fabricado con dientes más pequeños y más unidos, y una hoja rectangular en la parte superior que permite guiar el serrucho de manera más estable. Esta característica permite que la herramienta se utilice para cortar molduras y piezas finas.


Serrucho Japones.

Este tipo de serrucho tiene la hoja extremadamente delgada, con dientes muy pequeños, lo que hace que sea utilizada para realizar cortes con alta precisión. También es utilizado para trabajos de difícil acceso para serruchos convencionales. Muy útil para realizar cortes en piezas pequeñas.

Ingletadora manual.

Existen modelos de Ingletadoras que permiten hacer tope o apoyar la pieza e ingletadoras con sistema de perforación que permite sujetar el material. Es importante comprobar la calidad y el accionamiento de la sierra antes de realizar la compra.

Ingletadora electrica

Tiene las mismas características que la Ingletadora manual, solamente que su funcionamiento es eléctrico, lo que permite principalmente mayor precisión en el corte.

Formón

Está compuesto por una hoja de acero y es utilizada para labrar o dar forma a madera. Mientras más gruesos sean los mangos más ergonómico será para la persona que lo utilice.
2.   Herramientas de corte para Metal
A la hora de elegir una herramienta de corte de metal, la característica más importante a tener en cuenta es el espesor de la pieza.
Amoladora (Pulidora o Esmeriladora)

Es especialmente utilizada para metales de pequeño grosor y si necesitamos hacer cortes curvos. Tiene como ventaja que es muy ligera y fácil de utilizar.

Tijeras para metal

Son como las tijeras comunes, solamente que las hojas tienen la resistencia para cortar metales blandos, cables, entre otros.

Sierra Circular

La sierra es un tipo de herramienta de corte flexible, ya que permite realizar cortes en distintas piezas con determinados espesores simplemente cambiando la hoja. Pueden ser eléctricas o manuales.

Sierra Sin Fin

La sierra sin fin es la famosa sierra de “los carniceros”. Compuesta por una tira metálica larga y flexible. Muy utilizada para cortes irregulares y puede ser a pedal o eléctrica.

Corta tubos

Ideal para cortar tubería metálica, especialmente de cobre. Muy utilizado en las instalaciones de gas, plomería, entre otros. Es flexible ya que se adapta al diámetro del tubo, y se deben girar hasta que se realice el corte en el tubo.

3.  Herramientas de corte para Plástico
Muchas de las herramientas anteriormente mencionadas sirven para cortar plástico, como ser el serrucho, la sierra, entre otros. De igual forma existe una herramienta especialmente para tubos de plástico como PVC, PE, PP, PB, VPE. Esta herramienta es denominada Piraina.





Trabajo para entregar


1.  Qué son herramientas de Corte.

2.  Describa las características de las herramientas de corte.

3.  Describa los peligros y cuidados de las herramientas de corte.

4.  Describa todas las herramientas para cortar madera y dibuje (pegue) dos  (2) de ellas.

5.  Describa todas las herramientas para cortar metal y dibuje(pegue) dos (2) de ellas.

6.  Describa la herramienta para cortar plásticos y dibújela (péguela).