LA TECNOLOGIA EN LA VIDA COTIDIANA
LA
TECNOLOGIA EN LA VIDA COTIDIANA

La
tecnología tiene un elevado potencial para hacernos la vida más fácil y poder disfrutar de una mayor
calidad de vida. Sin embargo, la complejidad que supone el uso de muchos
dispositivos electrónicos es también una fuente de frustración. Y eso explica
por qué los jóvenes son quienes más rápido adoptan las nuevas tecnologías, cuyo
aprendizaje de uso resulta demasiado complejo para los mayores.
Resulta curioso que
la curva de aprendizaje a lo largo del desarrollo de las tecnologías sigue la
forma de una ‘U’. Muchos inventos son difíciles de manejar inicialmente, luego
evolucionan y se simplifica su uso. Lo malo es que cuando la tecnología se
vuelve atractiva, entonces aparecen competidores y los fabricantes empiezan a
añadir prestaciones avanzadas (a veces innecesarias) con el único propósito de
diferenciarse frente a otros productos más baratos. Pensemos, por ejemplo, en
la evolución tecnológica de la telefonía móvil durante los últimos años.
Fue en 1983 cuando se lanzó el primer modelo
comercial de teléfono móvil en el mundo, era el Motorola DynaTAC 8000X. Pesaba unos 800gr. y su tamaño era de
33×4,5×8,9cm., no resultaba muy cómodo llevarlo siempre encima. Su batería
tenía una autonomía de sólo 1/2 hora de conversación, después de lo cual se
tenía que cargar durante unas 10 horas. Con precio de unos 4.000 US$,
claramente no era un dispositivo al alcance de cualquier bolsillo. Su uso era
relativamente parecido al teléfono fijo, puesto que tenía un teclado numérico
‘estándar’ aunque también disponía de 9 teclas especiales para las funciones
avanzadas de configuración y memoria: Rcl (Recall), Clr (Clear), Snd (Send),
Sto (Store), Fcn (Function), End (End), Pwr (Power), Lock (Lock) y Vol
(Volume).

Con el tiempo, la
tecnología evolucionó y la telefonía móvil resultó más accesible y asequible a
cualquier persona. El despegue definitivo se produjo con la llamada 2G, que
introdujo la transmisión digital (mayor calidad de sonido y mejor cobertura),
la estandarización GSM y los servicios de itinerancia, así como nuevos
servicios de datos (mensajería SMS). Los teléfonos móviles GSM eran más
pequeños, tenían más autonomía y pantallas en color con interfaces de usuario
basados en menús jerárquicos.
En pocos años, la
penetración de la telefonía móvil ha llegado incluso a superar el 100% de la
población en algunos países. Sin embargo, llegar al techo del mercado supone
una amenaza para las ventas de terminales. Es entonces cuando se ha iniciado
una frenética carrera por parte de los fabricantes, que no paran de diseñar
teléfonos con más y más prestaciones avanzadas. Antes lo importante en un
teléfono móvil era poder hablar bien, oír y que nos escucharan con claridad.
Ahora,
prácticamente todos los teléfonos incorporan una cámara digital para hacer
fotos, grabar vídeos o hacer videollamadas. Después de la mensajería SMS o MMS,
nos ha llegado el correo electrónico y la navegación web en el móvil. Por otra
parte, especialmente dirigidos al entorno laboral, los terminales ‘Smartphone’
han incorporado las aplicaciones que tradicionalmente se desarrollaban para las
PDA. Muchos de los últimos modelos incorporan radio FM, reproductor MP3, e
incluso un sintonizador de televisión (DVB-H o similar). La necesidad de
disponer de mayor capacidad de almacenamiento para las aplicaciones y
música/fotos/vídeos en el móvil ha motivado la incorporación de lectores de
tarjetas (miniSD, microSD, etc.). Y, para rematar, parece que Nokia tiene
intención de incluir un receptor GPS en todos sus nuevos modelos, como signo de
distinción ante la competencia.
Por otro lado, en
el caso de la telefonía móvil, el interés de los fabricantes por introducirse
en mercados emergentes está incitándoles a diseñar teléfonos de bajo coste con
prestaciones básicas pero más fáciles de usar. No es de extrañar que la demanda
de estos terminales baratos crezca incluso en los países desarrollados, debido
a que muchas personas siguen prefiriendo un teléfono sencillo de usar para
hablar y nada más.
En la sociedad
actual el atractivo por la tecnología entre los más jóvenes está llevando a
algunas empresas a introducir forzadamente atributos tecnológicos en sus
productos.
TODO
LO QUE NOS RODEA ES PRODUCTO DE LA TECNOLOGÍA, CON EXCEPCIÓN DE LA NATURALEZA
A
lo largo de décadas, los seres humanos hemos utilizado la tecnología con el fin
de aprovechar de la mejor manera los recursos que nos brinda la naturaleza, de
una forma tal que, en la actualidad, no nos damos cuenta de que estamos
rodeados de objetos que mejoran nuestra calidad de vida, pero que son tan
cotidianos que los pasamos por alto hasta que están fuera de nuestro alcance.
Podrías imaginar tu vida sin:
*Calzado *Agua potable *Transporte *Mesas *Sillas Todas estas cosas tan
sencillas, nos ayudan de manera considerable al momento de realizar una cierta
actividad, como lo es la energía eléctrica, ¿acaso te gustaría vivir sin luz
artificial, refrigerador, abanico, aire acondicionado, televisión, radio,
teléfono, y todos aquellos objetos producto de la tecnología?

En
el hogar, cosas tan simples como lo son una plancha, la televisión, una
secadora de pelo, la licuadora, el refrigerador, provienen de la utilización de
los recursos naturales, solo que estamos tan familiarizados con ellos que no
nos interesa mucho saber sobre su evolución; de igual manera ocurre con la
ropa, es tan rutinario vestirse que no nos damos cuenta que detrás de todo esto
existe una gran cantidad de personas en la labor de investigación con el fin de
lograr su creación.
La
escuela, por ejemplo, utiliza los objetos que tiene a su alcance para poder
ayudarte a aprender de una mejor manera, con mucha más facilidad y a la vez,
desarrollando tus habilidades. Lo interesante es comprender el uso de los
objetos tecnológicos a los que tenemos acceso, para que esto te ayude a valorar
la creatividad que tiene el ser humano y que incluso tú puedes desarrollar.
A
cualquier lugar al que vayas, existirá la tecnología: transportes, puentes
peatonales, semáforos, bancos, hospitales, incluso servicios como el agua,
energía eléctrica, teléfono, drenajes, todo es producto de la ingeniería,
arquitectura y administración que la tecnología hace posible. En conclusión, la
tecnología mejora la calidad de vida, he aquí el porqué de la existencia de la
misma: por la necesidad de innovar lo ya existente.
A RESOLVER:
Explique muy bien sus respuestas
1)Porque cuando un
dispositivo electrónico sale recientemente al mercado, es tan costoso,
¿especialmente en los celulares?
2) Porque es tan
importante la tecnología en la vida de las personas?
3) Describe y dibuja tres elementos tecnológicos que utilizan en tu casa (tecnología domestica)
4)Imagina como
seria la vida sin tecnología y como aporta a la calidad de vida de las
personas?
5)dibuja
la evolución que ha tenido el celular y explica porque
evoluciona tanto?
6) Cuales crees que
son los beneficios de la tecnología?
7) Crees que
la tecnología obstruye la imaginación? ¿Por qué?
8) Crees que la tecnología ayuda en aspectos como la medicina?, diga algunas razones
9) Crees que la tecnología ayuda en el transporte? explique como lo hace.
10) Crees que la tecnología ayuda en la forma de alimentarnos? explique su respuesta.
9) Crees que la tecnología ayuda en el transporte? explique como lo hace.
10) Crees que la tecnología ayuda en la forma de alimentarnos? explique su respuesta.