Análisis de los objetos técnicos presentes en la vida cotidiana de las personas
Análisis de los objetos técnicos
presentes en la vida cotidiana de las personas
Los objetos creados por el ser humano son su respuesta a problemas o
necesidades que se le presentan en alguna circunstancia. El servicio que
prestan los objetos le facilita cubrir sus requerimientos, por lo que precisa
conocer las características de los mismos y estar en condiciones de hacer uso
apropiado de ellos, e inclusive, buscar los cambios (innovaciones) que
conduzcan a obtener mejores resultados.

Objetos o Máquinas simples
Los objetos técnicos pueden ser simples
o compuestos.
Son simples cuando en su
funcionamiento no utilizan mecanismos ni sistemas; algunos ejemplos son: la
cuchara, el peine, la llave para tuercas boca abierta, el vaso, el plato, el
vidrio de una ventana, un botón etc.

Objetos o Máquinas compuestas
Los objetos compuestos están conformados
con mecanismos o sistemas y utilizan algún tipo
de energía para su funcionamiento; algunos ejemplos de
ellos son: el lapicero, el reloj, el taladro, etc.
Los objetos técnicos al diseñarse y fabricarse satisfacen la necesidad,
pero el avance científico tecnológico hace posible que sean modificados al
obtenerse nuevos tipos de materiales, mecanismos, sistemas de funcionamiento o
técnicas de fabricación.
Análisis
El análisis de cualquier objeto
técnico tiene como propósito reconocer la funcionalidad, la estructura y el funcionamiento.
Funcionalidad
La funcionalidad se refiere a la descripción específica para lo que fue
diseñado un objeto. Una serie de preguntas sobre un objeto, te ayudarán a
explicar la funcionalidad de éste, como son:
1.
¿Qué problema resuelve o necesidad satisface?
2.
¿Para qué se utiliza?
3.
¿En qué momento se requiere?
Las respuestas servirán tanto para dar la idea de utilidad y empleo como
para explicar el beneficio que proporciona ese objeto.

Estructura
La estructura se relaciona con el
conjunto de elementos que forman el cuerpo o base que soporta el sistema o
mecanismo del objeto técnico. Para determinar la estructura se debe identificar
lo siguiente:
1. ¿Cómo es la figura
geométrica del cuerpo?
2. ¿Cuáles son los
componentes que integran el objeto técnico?
3. ¿De qué tipo de materiales están conformados?
- Origen - Disponibilidad - Características (Plasticidad,
Elasticidad, Resistencia, Conductibilidad)
4. ¿Cuáles son los
sistemas y técnicas de fabricación? - Uniones - Separaciones -
Conformaciones – Recubrimientos.
Funcionamiento
Explicar el funcionamiento de un objeto consiste en demostrar la forma
en que éste desarrolla el trabajo, es decir:
1.
¿Cómo realiza la función?
2.
¿Cómo se aplican o aprovechan las fuerzas o energías? -Poleas
-Engranes -Transmisiones -Tornillos
3.
¿Cuáles son las características del movimiento?
Actividad
a Resolver.
1. Realizar un
Resume del texto anterior.
2. Analizar y clasificar
según su funcionalidad, estructura y funcionamiento los siguientes elementos,
tecnológicos:
a. Una pala.
b. Un Martillo.
c. Un Lápiz
d. Un Ladrillo.
e. Una tijera
f. Un balón de futbol
g. Un avión
h. Un celular
i. Un computador
j. Una aguja de inyectar
Ejemplo:
Un Automóvil
Funcionalidad: Resuelve la necesidad de movilidad, ya que se utiliza
para desplazarnos de un lugar distante a otro, se requiere cuando necesitamos
ir de un lugar a otro
Estructura: Sus formas son diversas, principalmente con formas de
rectángulos, está conformado por el motor, el chasís y la carrocería que es
donde se ubican las personas, los materiales que se usan en su fabricación son
diversos; principalmente metales, las ruedas son de caucho y las sillas tiene
espuma y resortes, requieren de mucha mano de obra para su elaboración, por lo
que son costosos.
Funcionamiento: Funciona combustionando derivados del petróleo convierte
energía química en mecánica, ya que el combustible hace que el motor gire y así
se desplace el vehículo, los movimientos que el motor produce son rotatorios y
el sistema de trasmisión los vuelve lineales, cubriendo de esta forma grandes distancias
en cortos periodos de tiempo.