Liderazgo y Características de un buen Líder
Las empresas se replantean su forma de trabajar…
1.
Liderazgo
La palabra liderazgo define a una influencia que se ejerce sobre las
personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por
un objetivo común. Quien ejerce el liderazgo se conoce como líder.
El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del
resto y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u
organización que preceda, inspirando al resto de los que participan de ese
grupo a alcanzar una meta común. Por esta razón, se dice que el liderazgo
implica a más de una persona, quien dirige (el líder) y aquellos que lo apoyen
(los subordinados) y permitan que desarrolle su posición de forma eficiente.
La labor del líder consiste en establecer una meta y conseguir que la mayor parte de las personas deseen y trabajen por alcanzarla. Es un elemento fundamental en los gestores del mundo empresarial, para sacar adelante una empresa u organización, pero también lo es en otros ámbitos, como los deportes (saber dirigir un equipo a la victoria), la educación (profesores que consiguen que sus alumnos se identifiquen con su forma de pensar) y hasta en la familia (padres o hermanos mayores que son tenidos como absoluto ejemplo por parte de sus hijos, por ejemplo).
Existen distintas clasificaciones de los líderes, que se establecen a
partir de diversos criterios. Cuando un líder es escogido por una organización,
se habla de un líder formal. Los líderes informales, en cambio, emergen de
manera natural o espontánea dentro un grupo.
Las bases para ser un buen líder son: mantenerse al tanto de lo último en el campo en el que se desarrolla el trabajo, observar la labor de otros líderes y modificar la forma de trabajo siempre que sea necesario. Por otro lado, las cualidades que debe tener alguien que ejerce el liderazgo son: conocimiento, confianza, integridad, y, por su puesto, carisma para inspirar a sus subordinados.
Los mejores líderes son aquellos que son visionarios, que son capaces de comprender las situaciones productivas para la empresa antes de que estas se presenten, son innovadores y están a favor del cambio. Podemos poner como ejemplo a Bill Gates, un frustrado estudiante de Harvard, que gracias a sus cualidades de líder fue capaz de fundar una de las empresas más importantes en el sector tecnológico, Microsoft y, gracias a las decisiones que supo tomar y a que consiguió que empresas influyentes confiaran en él, se convirtió en la persona más rico del mundo. Él fue capaz de comprender que los ordenadores un día se convertirían en una parte indispensable de los hogares, y trabajó desarrollando los productos que lo permitieran, supongo que es el mejor ejemplo de un líder visionario.
Pero tener una buena idea no basta para convertirse en líder, es necesario saber llevarla a cabo y convencer a los que te rodean de que dicha idea es el mejor invento en el que se haya pensado jamás y que tiene como objetivo resolver nuestros problemas más importantes. Si conseguimos cautivar al público con nuestra idea, posiblemente nos convirtamos en un líder visionario y valorado por el entorno.
2. Características de un Buen Líder.
2.1. Deseo
de cambio:
“Los líderes tiene el profundo
deseo de levantarse cada día con una visión diferente del mundo y
creen que pueden provocar el cambio. El buen líder corrige su rumbo continuamente
y no teme en afrontar cambios porque es capaz de adaptarse constantemente a
nuevas circunstancias.
2.2.
Compromiso:
“si quieres ser un líder tienes
que comprometerte y conseguir que la gente se comprometa con tu
proyecto”. Lo más importante “es conseguir tu primer seguidor”. Hacen falta
carisma y buenas dotes comunicativas. Por eso, un error común
en el liderazgo es ignorar la situación personal y familiar de un colaborador,
que puede afectar a su desempeño laboral. Conocer las circunstancias
particulares de los trabajadores significa tener mejorar la capacidad de tomar
decisiones. De ahí que también sea una tendencia cada vez más frecuente la de
que los buenos líderes se interesen por la diversidad de culturas o
nacionalidades del equipo.
2.3. Iniciativa:
Esta cualidad es esencial para ser un buen líder. Tirar del carro y proponer cosas distintas marcan la diferencia. Hacerlo y que los demás se den cuenta de que se ha hecho, también. El líder asume y escucha las reivindicaciones de su equipo. Desarrolla la capacidad de asignar un salario emocional no solo basado en el beneficio económico, sino también en velar por las condiciones laborales de sus empleados.
2.4.
Perder el miedo:
Hay que romper la barrera del miedo al
fracaso porque
“antes de alcanzar el éxito uno ha de cometer todos los errores necesarios de
los que pueda aprender”. El buen líder debe relacionarse con todos los
departamentos y tener en cuenta todos los procesos y personal implicado, sin
temores.
2.5. Comprender tu entorno:
Un líder debe saber descubrir las
capacidades de cada uno de los miembros del equipo, entender que “todos
los seres humanos son diferentes” y mostrar sensibilidad con los
mismos. Empatizar es por tanto una cualidad indispensable para el líder, que
debe además de mantener la sobriedad y recatarse en la ostentación. No porque
cuelguen un letrero brillante de un despacho, es necesario alardear de ello ni
olvidarte de que en algún momento tú también comenzaste desde abajo y te
molestaron ciertas actitudes.
2.6. Ego y modestia:
El “ego es lo que mueve a la gente a dar un
paso adelante” y “un líder tiene
que saber cómo manejar su ego y ser modesto”. La modestia y el ego son dos
cualidades de un buen líder que no entran en conflicto. Un error común de
malos jefes es el de mostrar poca accesibilidad para darse importancia y
alimentar su ego. Dedicar tiempo a las demandas de tus empleados y conocer de
primera mano aquello que quieren contarte, es la mejor fórmula de controlar al
dedillo el trabajo de tu equipo. Siempre debes encontrar el momento para
escucharles.
2.7. Ser optimista:
Ser optimista es una de las características de un
buen líder y emprendedores y un gran apoyo para
lograr el éxito. Esa motivación y capacidad para pensar que “todo va a salir
bien” se traslada con la misma buena energía a todo el equipo de trabajo.
2.8. Esfuerzo:
Uno tiene que
ser lo suficientemente pasional como para seguir adelante y dedicar mucho
esfuerzo al proyecto. Manejar las adversidades con cabeza y no dejarse llevar
por el pesimismo. El esfuerzo debe estar por encima de todo lo demás, y esto
incluye una exhaustiva organización personal: aprender a priorizar y primar lo
importante, antes que lo urgente. Optimizar la metodología de trabajo es una
gran idea cuando se trata de favorecer la eficacia.
2.9. Creatividad:
Es importante
ser creativo, pero hay que manejar esta cualidad con cuidado. Es peligroso ser
muy creativo si ello te lleva a perder el enfoque sobre lo que quieres
conseguir. En un entorno cada día más competitivo, la velocidad es fundamental.
Por eso a veces la ventaja competitiva reside en ser capaces de improvisar y
re-inventarnos constantemente.
2.10. Objetivos:
Todo buen líder debe marcarse una
serie de retos en su camino y establecer un plazo para alcanzarlos.
- Complementariedad
- Comunicación
- Coordinación
- Confianza
- Compromiso
Trabajo a Realizar.
1. En su cuaderno, haga un resumen de todo el texto.
a. Liderazgo
b. Características de un buen líder.
2. Seleccione tres personas que conozca que usted crea que reúnen las
características de buenos líderes, y diga porque los seleccionó.
3. Usted se considera buen líder o buen colaborador, explique su respuesta.