Puertos internos del pc
Puertos internos
del pc
Qué es un puerto?
El puerto se define como
el lugar donde los datos entran o salen o ambas cosas. Se denominan “puertos de
entrada/salida" (o abreviado puertos E/S) y son interfaces para conectar
dispositivos mediante cables. Generalmente tienen un extremo macho con clavijas
que sobresalen o tipo hembra la cual tiene una serie de agujeros para alojar
los conectores machos.
RANURAS DE EXPANSIÓN:
Son las ranuras donde se conectan diversas tarjetas
en el sistema. Ejemplos de tarjetas que se pueden instalar son tarjetas de
video, audio, o red. Una ranura
de expansión (también llamada slot de expansión) es un elemento de
la placa base de un ordenador que permite conectar a ésta una tarjeta adicional
o de expansión, la cual suele realizar funciones de control de dispositivos
periféricos adicionales, tales como monitores, impresoras o unidades de disco.
En las tarjetas madre del tipo LPX las ranuras de expansión no se encuentran
sobre la placa sino en un conector especial denominado riser card.
Puerto AGP ( Accelerated Graphics
Port)

Puerto PCI

PCI-E 16X es usado mayormente para conectar tarjetas gráficas. PCI
Express en 2006 es percibido como un estándar de las placas base para PC,
especialmente en tarjetas gráficas. Marcas como ATI Technologies y nVIDIA entre
otras tienen tarjetas gráficas en PCI Express
La ranura de
memoria RAM

Las ranuras de memoria RAM son los conectores en los cuales se conectan
los módulos de memoria principal del ordenador. A estos conectores también se
les denomina bancos de memoria.
El interfaz ATA (Advanced
Technology Attachment) o PATA, originalmente conocido
como IDE (Integrated device Electronics), es un estándar de interfaz
para la conexión de los dispositivos de almacenamiento masivo de datos y
las unidades ópticas que utiliza el estándar derivado
de ATA y el estándar ATAPI. Representa la interfaz estándar para enlazar
dispositivos interno en una microcomputadora. Se le conoce como un un
conector interno de Unidad Electrónica Integrada ("Integrated Drive
Electronics" o "IDE"). Es la interfáz estándar para el
enlace a periferales internos, tales como disco duro, CD-ROM, dispositivos ZIP
para almacenamiento, unidades de cinta, CD-RW, DVD-ROM, DVD-RW, entre otros.
CONECTOR SERIAL SATA:

SATA es una interfaz de
transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de
almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y regrabadores de
CD/DVD/BR, Unidades de Estado Sólido u otros dispositivos de altas
prestaciones que están siendo todavía desarrollados. Representa una nueva tecnología
de interfaz serial interna, la cual transfiere información a una velocidad
mucho más elevada y con mayor eficacia al compararse con la interfaz paralela
ATA. Comunmente, SATA maneja transferencias de datos hasta
150MBps. Se espera que próximamente supere los 300MBps. Este
conector serial cuenta con un cabledo más sencillo. Cada unidad de disco
duro se conecta a la tarjeta del sistema (micocomputadora anfitriona) mediante
un cable individual.
CONECTORES SERIAL SCSI:

Es una interfaz de transferencia de
datos en serie, sucesor del SCSI (Small Computer System Interface)
paralelo, aunque sigue utilizando comandos SCSI para interaccionar con los
dispositivos SAS. Aumenta la velocidad y permite la conexión y desconexión de
forma rapida.
La organización que se encuentra detrás del
desarrollo de la especificación SAS es la SCSI Trade Association. Se trata de
una organización sin ánimo de lucro ubicada en California que se formó en 1996
para promover el uso y el conocimiento sobre SCSI paralelo.
UNIDAD DE DISCO FLEXIBLE:
Es un conector macho de 34 clavijas,
comunmente localizado al lado del coenctor IDE o EIDE en la tarjeta del
sistema. Este conector emple un cable cinta torsido para enlazar una
unidad de disco flexible a la computadora.
ZÓCALO DE
CPU:

El zócalo (socket en inglés)
es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa
base, que se usa para fijar y conectar un microprocesador. Se utiliza en equipos de arquitectura abierta, donde se
busca que haya variedad de componentes permitiendo el cambio de la tarjeta o el
integrado. En los equipos de arquitectura propietaria, los integrados se
sueldan sobre la placa base, como sucede en las videoconsolas.
Existen variantes desde 40 conexiones para
integrados pequeños, hasta más de 1300 para microprocesadores, los mecanismos
de retención del integrado y de conexión dependen de cada tipo de zócalo,
aunque en la actualidad predomina el uso de zócalo ZIF (pines) o LGA (contactos).
Actividad a Realizar
1. En su cuaderno describa cada uno de los conectores
internos del computador que aparecen en el texto.
2. Consulte y dibuje cómo funciona un GPU.
3. Describa la diferencia entre una tarjeta AGP y una PCI-Express.
4. Describa cómo funciona la unidad de disco flexible o
Floppy Disk
5. Consulte: Socket
478, Socket 775, Socket 1155
6. Consulte las principales diferencias entre INTEL y AMD