Navegadores de Internet y Lenguaje HTML
Navegadores de Internet y
Lenguaje HTML
Un navegador web (en inglés, web browser) es un software,
aplicación o programa que permite el acceso a la Web, interpretando la
información de distintos tipos de archivos y sitios web para que estos puedan
ser visualizados.
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la
visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia
incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer actividades en ella,
es decir, enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre
otras funcionalidades más.
Los documentos que se muestran en un navegador pueden estar
ubicados en la computadora donde está el usuario y también pueden estar en
cualquier otro dispositivo conectado en la computadora del usuario o a través
de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los
documentos (un software servidor web).
Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen
hiperenlaces o hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a
otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen.
El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en
cualquier computadora conectada a Internet, se llama navegación, de donde se
origina el nombre navegador (aplicado tanto para el programa como para la
persona que lo utiliza, a la cual también se le llama cibernauta). Por otro
lado, hojeador es una traducción literal del original en inglés, browser,
aunque su uso es minoritario.
Historia
El primer navegador web fue desarrollado por Tim
Berners-Lee, en la CERN, a finales de 1990 y principios de 1991; el navegador
web llamado WorldWideWeb era bastante sofisticado y gráfico, pero solo
funcionaba en estaciones NeXT.
El navegador Mosaic, que funcionaba inicialmente en entornos
Unix sobre XFree86 (X11), fue el primero que se extendió debido a que pronto el
National Center for Supercomputing Applications (NCSA) preparó versiones para
Windows y Macintosh.
Sin embargo, Netscape Navigator al poco tiempo entró en el
mercado y rápidamente superó en capacidades y velocidad al Mosaic. Este
navegador tuvo la ventaja de funcionar en casi todos los sistemas Unix, y
también en entornos Windows.
Internet Explorer (anteriormente Spyglass Mosaic) fue la
apuesta tardía de Microsoft para entrar en el mercado y consiguió desbancar al
Netscape Navigator entre los usuarios de Windows, debido a la integración del
navegador con el sistema operativo y al hecho de que era gratuito, mientras que
Netscape tenía costo, llegando a poseer cerca del 95% de la cuota de mercado.
Netscape Communications Corporation liberó el código fuente de su navegador,
naciendo así el proyecto Mozilla.
Finalmente Mozilla (Mozilla Application Suite) fue reescrito
desde cero tras decidirse a desarrollar y usar como base un nuevo conjunto de
widgets multiplataforma basado en Extensible Markup Language (XML) llamado XUL
y esto hizo que tardara bastante más en aparecer de lo previsto inicialmente,
apareciendo una versión 1.0 de gran calidad y para muchísimas plataformas a la
vez el 5 de junio de 2002.
El 7 de enero de 2003, Apple lanzó al mercado el navegador
web Safari. Este navegador se hace con casi la totalidad del mercado de las
microcomputadoras Mac, debido a su velocidad y gran cantidad de
actualizaciones. Asimismo, también entra al mercado del sistema operativo
Windows.
A finales de 2004 aparece en el mercado Mozilla Firefox, una
rama de desarrollo de Mozilla que pretende hacerse con parte del mercado de
Internet Explorer. Se trata de un navegador más ligero que su hermano mayor.
El 2 de septiembre de 2008, Google Chrome aparece en el
mercado. Es el navegador web desarrollado por Google y compilado con base en
componentes de código abierto como el motor de renderizado de WebKit y su
estructura de desarrollo de aplicaciones (framework). Está disponible
gratuitamente bajo condiciones de servicio específicas.2 El nombre del
navegador deriva del término usado para el marco de la interfaz gráfica de
usuario ("chrome").3 En diciembre de 2011, Chrome superó a Internet
Explorer 8.0 como el navegador más utilizado a nivel mundial.
Funcionamiento
La comunicación entre el servidor web y el navegador se
realiza mediante el protocolo de comunicaciones Hypertext Transfer Protocol
(HTTP), aunque la mayoría de los navegadores soportan otros protocolos como
File Transfer Protocol (FTP), Gopher, y Hypertext Transfer Protocol Secure
(HTTPS, una versión cifrada de HTTP basada en Secure Socket Layer —SSL— o Capa
de Conexión Segura).
La función principal del navegador es descargar documentos
HTML y mostrarlos en pantalla. En la actualidad, no solamente descargan este
tipo de documentos, sino que muestran con el documento sus imágenes, sonidos e
incluso vídeos en transmisión en diferentes formatos y protocolos. Además,
permiten almacenar la información en el disco o crear marcadores (bookmarks) de
las páginas más visitadas.
Algunos de los navegadores web más populares se incluyen en
lo que se denomina una suite de internet o paquete de Internet. Estos paquetes
de Internet disponen de varios programas integrados para leer noticias de
Usenet y correo electrónico mediante los protocolos Network News Transport
Protocol (NNTP), Internet Message Access Protocol (IMAP) y Post Office Protocol
(POP).
Los primeros navegadores web sólo soportaban una versión muy
simple de HTML. El rápido desarrollo de los navegadores web propietarios
condujo al desarrollo de dialectos no estándares de HTML y a problemas de
interoperabilidad en la web. Los más modernos (como Chrome, Amaya, Firefox,
Netscape, Opera e Internet Explorer 9.0) soportan los estándares HTML y XHTML
(comenzando con HTML 4.01, los cuales deberían visualizarse de la misma manera
en todos ellos).
Los estándares web son un conjunto de recomendaciones dadas
por el World Wide Web Consortium' (W3C) y otras organizaciones internacionales
acerca de cómo crear e interpretar documentos basados en la web. Su objetivo es
crear una web que trabaje mejor para todos, con sitios accesibles a más
personas y que funcionen en cualquier dispositivo de acceso a Internet.
Actividad a Realizar
1. Realizar
Un Resumen del texto anterior.
2. Consultar que es un BUSCADOR web y describir la diferencia entre NAVEGADOR y BUSCADOR
2. Consultar que es un BUSCADOR web y describir la diferencia entre NAVEGADOR y BUSCADOR
3. Crear
una página web así.
3.1 Abra
el block de notas(notepad), escriba un título y algo de contenido y guarde como
su_nombre.html., verifique el
archivo cerrándolo y dándole doble click, si se abre un navegador en blnco, vuleva
a cerrarlo.
3.2 Abra
nuevamente su_nombre.html, con el block
de notas,(click derecho.abrir con) y modifique su código así:
<!DOCTYPE html>
<html
lang="es">
<head>
<meta charset="utf-8">
<title>Este es el Título de la Página
</title>
</head>
<body>
<p> aquí se inicia un
párrafo
<h1 align="center"
style="color:#FF0000"> Mi primera Página WEb</h1>
<h2 align="center" >Hola mundo</h2>
<h3>Hola mundo</h3>
</p>
<p> aquí se inicia
otro párrafo
<font color=blue>
<h4>Hola mundo</h4>
<h5>Hola mundo</h5>
<h6>Hola mundo</h6>
</p>
<p
align="center">Este texto se alineará al centro</p>
<p
align="right">Este texto se alineará a la derecha</p>
<p
align="left">Este texto se alineará a la izquierda</p>
</body>
</html>
4. Verifique el código de dos páginas web (abrir un navegador y dar click derecho-ver código
fuente), escriba algunas características similares que note en las dos.
5. Entregue la foto del cuaderno con la actividad y suba el archivo (su_nombre.html ), todo esto en classroom.