Cartas en Word
Cartas en Word
Cómo
hacer cartas en Word
Vamos a ver cómo hacer una carta, ya que con las redes
sociales y chats instantáneos el escribir elegante se nos hace más complicado,
aunque una de las cosas que más hacemos a cada momento es escribir, ya sea un WhatsApp,
un correo, o un chat, todo esto de manera informal.
Pero en algún momento llegará el temido día que hay
que redactar una carta.
Una carta puede ser una solicitud para un puesto de
trabajo, una carta para una renuncia, una carta para anunciar una noticia
importante, etc. Hay diversos tipos de cartas: formal, de amistad, de amor, de
noticias, comunicados, y así cada tipo carta tiene su formalidad.
Cuando nos toca hacer la carta, nos olvidamos de
las formas, muchas veces cometemos errores, porque no nos acordamos y
terminamos haciendo lo que no queremos.
Veamos el esquema o estructura correcta de una
carta.
La estructura que dividimos en 3 secciones y a
continuación explicamos:
• Introducción:
lugar y fecha, datos del receptor.
• Contenido: saludo, núcleo y conclusión.
• Despedida: cierre y firma.
En
la Introducción debemos
incluir los siguientes apartados:
1. Lugar y fecha: Indicar la población desde donde se escribe, el día, el mes (en letras) y el año. Si es necesario incluir alguna de referencia del puesto en cuestión.
1. Lugar y fecha: Indicar la población desde donde se escribe, el día, el mes (en letras) y el año. Si es necesario incluir alguna de referencia del puesto en cuestión.
2. Datos del receptor:
Conviene que la carta sea personalizada y que se dirija a la persona que
valorará su contenido. Por lo tanto, han de figurar el nombre y los apellidos
del destinatario, el cargo, el departamento y el nombre completo de la empresa.
El Contenido de
la carta consta de varios párrafos (saludo, introducción, núcleo y
conclusión) que detallamos a continuación:
1.
Saludo:
Como se trata de un primer contacto, el saludo ha de ser formal: “Estimado Sr. García: / Estimada Sra. López”.
Un aspecto importante a tener en cuenta en el inicio de la carta, es especificar siempre el motivo de la misma.
Un aspecto importante a tener en cuenta en el inicio de la carta, es especificar siempre el motivo de la misma.
2. Núcleo: aquí
se debe exponer lo más importante de nuestra carta, es decir, aquí debemos
hacer que nuestro propósito al escribir se cumpla.
3. Conclusión: Aquí
es el momento de expresar
y recalcar lo que verdaderamente queremos, además de poner
la “pelota” en el campo del otro, es decir, dejamos que el lector de nuestra
carta tome sus decisiones.
La
última parte del esquema de la carta consta de:
1. Despedida: Ha
de ser formal, respetuosa y neutra.
2. Firma: Debemos firmar la carta en el lado izquierdo y debajo de la misma,
indicar nuestro nombre y apellidos. Si la mandamos por e-mail, recordar ponerle
una firma digital.
Cartas en
Word usando plantillas
Si estás empezando en Word o no lo manejas muy bien,
hay cosas que seguramente no sabes controlar.
Word por fortuna lleva una serie de plantillas, que
te ayudarán a utilizar los tipos de carta que necesites.
Si por un casual no lo sabías, en word tienes
plantillas que ya contienen modelos de carta.
Accedes al botón Nuevo y te
aparecerá una pantalla como esta. Si haces clic en cartas, verás que hay muchos modelos para facilitarte las cosas.
Una vez has seleccionado tu modelo de carta, si
haces doble clic en ella, se te descarga un modelo de carta que puedes utilizar
para tu trabajo.
A pesar de tener unos textos seleccionados, tendrás
que adaptar el contenido de la carta a tus necesidades.
Pues que una vez tengas la redacción realizada,
sólo tendrás que imprimirla, si es que la tienes que enviar por correo postal.
O bien, tendrás que guardar el documento que generas con la carta, y enviar el
documento por correo electrónico si es el caso.
Actividad
a Realizar.
1.
Realiza un mapa conceptual o mental sobre las cartas y sus
partes (leer texto)
2.
Realizar una carta en Word, ya sea utilizando
plantillas o el esquema propio, selecciona uno de los temas:
a. Pedir trabajo.
b. Renunciar a un trabajo
c.
Saludo diplomático (político)
d. Condolencias por la muerte de un ser querido.
3. Exportar el documento a PDF con su nombre y grado
(Archivo >exportar>Crear documento PDF/XPS)
4.