Proyectos Técnicos


Proyectos Técnicos


En el campo de la Ingeniería, un Proyecto Técnico es el conjunto de planos, esquemas, y textos explicativos, utilizados para definir (en papel, digitalmente, en maqueta o por otros medios de representación) las condiciones de una obra, fabricación, montaje, instalación o máquina. 

El objetivo del proyecto es estudiar e investigar si es o no posible de realizar la tarea propuesta, tanto desde el punto de vista técnico, funcional o normativo.

Para organizar la información de la manera más comprensible posible, el proyecto se divide en diversas partes especializadas o documentos que nos informan sobre aspectos concretos de la solución que se propone.

1.Partes del Proyecto

Un proyecto técnico estará formado por los documentos siguientes:

   a: Memoria y sus anexos

La Memoria es el documento que describe el proyecto. Debe ser clara, concisa, evitando informaciones superfluas, de forma que pueda ser comprendida y definida para su ejecución, sin necesidad de acudir a los Anexos. La Memoria sólo debe presentar resultados y no cálculos ni justificaciones que quedan relegados a los Anexos. Debe poner claramente de manifiesto las motivaciones y condicionantes del mismo, las alternativas contempladas y las razones por las que se llega a una opción determinada.
Describirá, seguidamente, la ingeniería del proyecto, el programa de ejecución y puesta en marcha del mismo, las normas relativas a su explotación, el presupuesto y finalmente su evaluación.

Los Anexos constituyen la justificación detallada y cuantitativa (el conjunto de cálculos, gráficos, información estadística, etc.) de las decisiones adoptadas por el proyectista y expresadas en la Memoria. El número y contenido de Anexos del Proyecto es libre, pudiéndose definir tantos anexos como sea preciso. Estos deben ir debidamente numerados siguiendo el orden de exposición de los capítulos de la Memoria.
En ningún caso se relegará a los Anexos ninguna información que deba figurar en los Planos, Pliego de Condiciones y Presupuesto.

   b: Pliego de condiciones
Es el documento que debe regular los derechos, responsabilidades, obligaciones y garantías mutuas entre las partes que intervienen en la ejecución del proyecto, fundamentalmente el promotor, el director de la obra y el contratista, articulándose en cuatro cuerpos: Pliego de condiciones técnicas, facultativas, económicas y legales.

   c: Planos
Los planos deben servir para definir de una manera exacta y completa todos y cada uno de los elementos del proyecto, tanto en sus formas como en sus dimensiones y características esenciales, para que puedan medirse y presupuestarse las distintas unidades de que está compuesto el proyecto. Los planos deben ser claros, suficientes en número, contenido e información ofrecida, y ordenarse en sentido progresivo de lo general a lo particular. Cada uno de los planos llevará un casillero o carátula, según normas UNE al respecto, en que se hará constar, con carácter mínimo, título del proyecto, designación de la obra presentada y aspecto de la misma que representa el plano, número de identificación del plano y de la hoja del mismo, si ha lugar, escala del plano, nombre y firma del proyectista, y fecha de elaboración del proyecto.

   d: Presupuesto
El Presupuesto es el documento en el que se cuantifican y valoran los recursos a inmovilizar en la ejecución del proyecto. Se elaborarán los diferentes Presupuestos Parciales correspondientes a cada unidad de inversión, así como el Presupuesto General y un resumen general de presupuestos del proyecto que recoge los totales de los distintos componentes de la inversión y el montante total de la inversión del Proyecto.
El Proyecto deberá ajustarse a toda la legislación vigente en el momento de su presentación y deberá ser evaluado desde los puntos de vista técnico, económico-financiero, social y ambiental.

2.Tipos de Proyecto

En función de su contenido, los proyectos se pueden clasificar en:

a.   Proyectos de productos industriales (maquinaria, dispositivos, herramientas, depósitos, ...).
b.   Proyectos de instalaciones (eléctricos, frigoríficos, climatización, aire comprimido, agua potable, gas, ...).
c.    Proyectos de procesos industriales.
d.   Proyectos de Planta industrial (incluye el proyecto de construcción del edificio).
e.   Proyectos de Polígono industrial (proyecto de urbanización).
f.     Proyectos de Gestión.


Actividad
1. Haga un resumen del texto anterior.

2. Consultar y definir:
1.   Proyectos de Productos Industriales. Y dar 3 ejemplos

2.   Proyectos de Planta Industrial. Dar 3 ejemplos

3.   Proyectos de Procesos Industriales. Dar 3 ejemplos