Herramientas


Las Herramientas

1. Qué es una Herramienta
Una herramienta es un utensilio elaborado con la finalidad de hacer más sencillo y facilitar la elaboración de una tarea o actividad mecánica que debe ser realizada con la aplicación de energía y fuerza correcta. La palabra herramienta se origina del latín ferramentum (instrumento de hierro).
                                                          
Las herramientas suelen estar compuestas por materiales resistentes como el hierro, de esta manera son más duraderas e incluso facilitan diversos tipos de trabajos tanto mecánicos como artesanales.
Existe gran diversidad de herramientas y cada una de ellas cumple con una o más funciones, pues generalmente, aunque en principio estén destinadas a ser utilizadas para una actividad en específico, las mismas también pueden ser empleadas en diversas tareas.
Ya en la Prehistoria hay que subrayar que nuestros antepasados se vieron en la necesidad de construir sus propias herramientas para poder realizar tareas tales como hacer fuego, cazar, recolectar, desde las herramientas más sencillas hasta las más complejas y modernas que se conocen en la actualidad con el fin de facilitar realizar diversas tareas. Las primeras herramientas utilizadas por el hombre fueron las piedras, los huesos y palos que eran empleados para la cacería, hacer fuego e incluso para limpiar las presas cazadas.
Con el paso del tiempo, todas las herramientas han ido evolucionando para adaptarse a los tiempos y además han ido surgiendo otras acordes a las necesidades de cada momento.
Estas herramientas han sido modificadas en formato y función conforme ha evolucionado el ser humano. Por ello, de las herramientas más simples han surgido las más complejas y especializadas.

2. Tipos de herramientas

Existe una amplia cantidad de herramientas según su función, pero en términos generales se puede clasificar de manera muy sencilla como: herramientas manuales y herramientas semiautomáticas y herramientas automáticas.
2.1 Herramientas manuales 
Las herramientas manuales son las que su utilizan aplicando fuerza muscular, es decir, directamente del brazo y la mano de quien la utilice y sin hacer uso de la energía eléctrica.
Entre estas herramientas se pueden nombrar: el martillo, los destornilladores, las pinzas, diversos tipos de llaves, la palanca, la lima, entre otros.
Las herramientas manuales suelen ser muy utilizadas en diversas actividades artesanales. Por ejemplo, las personas que trabajan con madera y en ella hacen diversas siluetas o tallados, emplean como herramienta la gubia, la sierra, el formón y demás herramientas necesarias.
2.2 Herramientas no manuales 
Son la que requieren de otro tipo de energía para su funcionamiento, principalmente energía eléctrica, aunque también pueden utilizar aire o aceite para realizar su trabajo, éstas a su vez se clasifican en dos divisiones.
2.2.1 Herramientas semiautomáticas 
Por su parte, las herramientas semiautomáticas funcionan a través de la energía eléctrica y/o motor o máquina y, realizan tareas mucho más complejas que las herramientas manuales y generalmente son utilizadas en construcciones o en diversos tipos de reparación.
Entre ellas el taladro, el torno, la sierra eléctrica, el gato hidráulico, el esmeril, entre otros.
Por ejemplo, a lo largo de una remodelación las personas suelen hacer uso de las herramientas mecánicas, no sólo por el tipo de trabajo que debe llevar a cabo, sino porque en muchas ocasiones solo con una herramienta de estas es que se puede realizar una tarea como abrir un pequeño agujero en la pared para introducir un tornillo.
2.2.2 Herramientas automáticas
A todos los elementos de esta categoría se les podría considerar como máquinas-herramientas ya que son instrumentos más complejos en donde podemos encontrar infinidad de mecanismos y todos se mueven con ayuda de la electricidad. Estas herramientas hacen el trabajo de manera automática sin la necesidad de que intervenga algún operador, por ejemplo: Para cortar un trozo de madera podríamos utilizar un CNC en el cual una vez que se programe podemos cortar infinidad de trozos de manera automática sin la intervención de ningún operador.

Por otro lado, las herramientas también se pueden distinguir según su función, o labor que cumplen bien sea de montaje, sujeción, golpe, unión y medición, corte y trazo.
Las herramientas de montaje son las que se emplean bien sea para apretar o aflojar un objeto, generalmente tornillos. Entre estos están los destornilladores y diversos tipos de llaves manuales.
Las herramientas de sujeción son las que se utilizan para sujetar piezas, entre ellas los alicates y las pinzas.
Las herramientas de golpe son aquellas que se emplean justamente para golpear algo, como el martillo y el mazo.
Las herramientas de unión y medición se utilizan en trabajos más complejos y con los cuales las personas deben tener mayor precaución en su uso, entre estas se nombran las máquinas soldadores y cautines.
Las máquinas de corte se emplean justamente para cortar objetos en diversas piezas según sea necesario. Entre ellas están las sierras manuales o mecánicas, cinceles, tijeras, entre otras.

Las herramientas de trazo son las que se emplean para medir proporciones, como por ejemplos el juego de escuadra, compás, reglas, metros, entre otros.

Trabajo a Realizar

En classroom se describe el trabajo a entregar