La Electricidad - AC-DC
Lee muy bien todo y no digas…
¿qué hago?

---- > lee hasta abajo

_________________________
______________________
__________
La Electricidad
¿Ya sebes cómo funciona la electricidad?
La electricidad es el movimiento de los electrones.
Es una forma de energía producto de la atracción o del rechazo que ejercen entre sí las distintas partes de la materia.
Las partículas cargadas negativamente, los electrones, se repelen con las partículas cargadas positivamente, los protones, y estos desequilibrios dan paso a la energía.
Es una forma de energía producto de la atracción o del rechazo que ejercen entre sí las distintas partes de la materia.
Las partículas cargadas negativamente, los electrones, se repelen con las partículas cargadas positivamente, los protones, y estos desequilibrios dan paso a la energía.

Hoy la demanda de electricidad en el mundo es creciente y por eso se vuelve
cada vez de mayor relevancia encontrar fuentes de esta energía. ¿Podríamos
vivir sin electricidad? Ni siquiera podrías leer la pantalla en este momento.

¿Para qué la usamos?
Para casi todo, dada su adaptabilidad, no existe ninguna
actividad económica que no utilice la electricidad.
En las fábricas
La industria utiliza aproximadamente la mitad de la energía eléctrica que
se produce, una cuarta parte de su consumo de energía. La electricidad tiene
muchos usos en las fábricas: se utiliza para mover motores, para obtener calor
y frío, para procesos de tratamiento de superficies mediante electrólisis, etc.

En el transporte
Tan sólo el transporte público (y dentro de él los ferrocarriles) emplea
energía eléctrica. No obstante, se lleva ya tiempo trabajando en versiones
eléctricas de los vehículos de gasolina, pues supondrían una buena solución
para los problemas de contaminación y ruido que genera el transporte en las
ciudades. Incluso es posible (aunque no habitual) emplear la electricidad para
hacer volar un avión.

El aparato diseñado por la NASA y AeroVironment convierte
energía solar en energía mecánica para hacer volar un aeroplano, a través de la
electricidad.

El avión está diseñado para moverse a unos 30 km de
altura, a una velocidad de 40 km/h. Tiene un peso de 700 kg, incluyendo unos
100 kg de carga útil. Se cree que podrá sustituir a los satélites en muchas
aplicaciones (teledetección y telecomunicaciones).
En la agricultura
Especialmente para los motores de riego, usados para elevar agua desde los acuíferos o
pozos subterráneos, y para otros usos mecánicos.

En los hogares
La electricidad se utiliza en los hogares para usos
térmicos (calefacción, aire acondicionado, agua caliente y cocina), en
competencia con otros combustibles como el butano, el gasóleo, el carbón y el
gas natural, siendo la única energía empleada para la iluminación y los
electrodomésticos.

En el comercio, la administración y los
servicios públicos (como los centros educativos)
De manera similar a como se utiliza en el
sector doméstico, con el elemento añadido de un uso cada vez mayor de sistemas
de procesamiento de la información y de telecomunicaciones, que necesitan
electricidad para funcionar.
CORRIENTE
CONTINUA Y ALTERNA

- CORRIENTE CONTÍNUA (CC - DC)
La corriente continua la producen las baterías, las pilas y
las dinamos. Entre los extremos de cualquiera de estos generadores se
genera una tensión constante que no varía con el tiempo. Por ejemplo, si la
pila es de 12 voltios, todos los receptores que se conecten a la pila estarán
siempre a 12 voltios.
Además
de estar todos los receptores a la tensión de la pila, al conectar el receptor
(una lámpara, por ejemplo) la corriente que circula por el circuito es siempre
constante (mismo número de electrones), y no varía de dirección de circulación,
siempre va en la misma dirección. Por eso siempre el polo + y el negativo son
los mismos.
- CORRIENTE
ALTERNA (CA- AC)
Este tipo de corriente es producida
por los alternadores y es la que se genera en las centrales eléctricas. La corriente
que usamos en los enchufes o tomas de corriente de las viviendas es de este
tipo. Este tipo de corriente es la más habitual porque es la más fácil de
generar y transportar.
El
alternador hace girar sus espiras (rotor) 60 veces cada segundo generando una
onda de corriente y tensión senoidal o sinusoidal. Esta velocidad de giro se dice que
tiene una frecuencia de 60Hz (vueltas por segundo). En Europa es de 50Hz.
La electricidad debe ser convertida en otras formas de energía para que se
pueda realizar un trabajo útil. Un ejemplo típico es la conversión que tiene
lugar en una lavadora, que transforma mediante un motor, la energía eléctrica
en mecánica y de esta forma produce el movimiento que lava la ropa, de igual
forma todos los equipos que funcionan con un motor que rota y produce un
movimiento.
Otro ejemplo es una resistencia eléctrica que se opone al paso de la corriente
por el cable y genera calor, lo que podemos ver en las estufas eléctricas, planchas,
etc.

fin